Buscar
Add Listing

Invenzis Xperience 2025: Innovación, tecnología y un evento a sala llena

El pasado jueves 27 de marzo, el Movie de Montevideo Shopping fue el escenario de una jornada de inspiración y tecnología: Invenzis Xperience 2025. Desde las 8:30 am, los asistentes comenzaron a llegar y, para las 9:00 am, el hall ya estaba repleto de profesionales listos para sumergirse en un día de aprendizajes y networking.

La jornada inició con un desayuno de bienvenida, donde los participantes pudieron disfrutar de un variado catering con opciones dulces y saladas, acompañadas de café de especialidad y jugos naturales. En un ambiente distendido y con una excelente disposición logística, los primeros encuentros marcaron el inicio de lo que sería una mañana cargada de conocimientos y conexiones valiosas.

Alrededor de las 9:30 hs, con la sala completamente llena (alcanzando su capacidad máxima de 150 personas), Alejandra Labraga tomó el escenario para conducir el evento. Con su estilo profesional y dinámico, supo mantener el ritmo de las presentaciones mientras generaba una conexión especial con la audiencia, estableciendo desde el primer momento el tono participativo que caracterizaría toda la jornada.

La apertura del evento estuvo a cargo de Gustavo Rossel, director de Invenzis, quien presentó la visión estratégica de la compañía con foco en soluciones transversales para todas las industrias. Durante su intervención, destacó el avance en implementaciones SAP Cloud e Inteligencia Artificial aplicables a diversos sectores, anunció la futura apertura de Invenzis House en Punta del Este como espacio de innovación interdisciplinario, y ofreció un adelanto de las nuevas soluciones de autoría en desarrollo. Con ejemplos concretos adaptados a diferentes rubros, su presentación logró conectar las innovaciones tecnológicas con las necesidades reales de las empresas, estableciendo el marco perfecto para las charlas técnicas que seguirían.

Grow with SAP

La primera charla vino de la mano de Marcelo Corbalán de Invenzis, quien presentó “GROW with SAP”. Comenzó su exposición con un video ilustrativo donde un representante de SAP le explica la definición de GROW a una niña usando la analogía de construir una casita en el árbol. En el video, se plantean dos opciones: los padres podrían construirle la casa desde cero, y de acuerdo con las exigencias y deseos de la niña (mayor costo-tiempo y riesgo de errores), o recurrir a un kit prearmado de casitas (más rápido, económico y con personalizaciones básicas).

Para reforzar el mensaje, Marcelo compartió una experiencia personal: le había preguntado a su hijo Tomás cómo sería su casita ideal, y las respuestas incluían elementos fantasiosos e innecesarios (Tomi le había pedido hasta un lugar para su helicóptero). Esta anécdota sirvió para ilustrar cómo GROW with SAP -un ERP en la nube pública de SAP- es ideal para medianas empresas, ya que viene con procesos end to end preconfigurados (basados en las mejores prácticas de cada industria a nivel mundial), que permiten una implementación ágil y rápida, con costos más accesibles y manteniendo el respaldo de SAP, de S/4 HANA y logrando eliminar las zonas grises, ya que SAP es el único responsable tanto del producto como de la infraestructura (Hosting cloud, seguridad, actualizaciones, etc). El público comprendió así cómo esta solución equilibra flexibilidad con pragmatismo operativo.

Soporte y Customer Success en la era de la nube

Le siguieron Adriana Larre, Florencia Peralta, Laura Cotelo y Lorena Arraras de Invenzis, quienes presentaron una charla clave sobre Soporte y Customer Success en la era de la nube. El equipo explicó cómo han rediseñado sus servicios para acompañar la transformación digital de los clientes, asegurando una adopción exitosa de las soluciones tecnológicas. “Nos propusimos acompañar esta cultura de nube para potenciar el valor que entregamos”, destacaron las especialistas al mostrar su modelo de soporte proactivo. La presentación detalló cómo miden y mejoran continuamente la experiencia del cliente, con casos reales que demostraron el impacto positivo en la retención y satisfacción.

SAP Business One y sus últimas mejoras

Olivier Simon de Invenzis y Hernán Díaz de SAP protagonizaron una de las charlas más técnicas del evento al presentar las innovaciones de SAP Business One versión 10. Con demostraciones en vivo, mostraron cómo esta actualización transforma la gestión de pymes con mejoras sustanciales en tres ejes: una interfaz renovada que simplifica la adopción por parte de usuarios, procesos inteligentes que automatizan tareas operativas, y capacidades analíticas avanzadas que permiten tomar decisiones con información en tiempo real.

Transformación digital en gestión financiera y operativa – Indatabiz

Gabriel Puig, CEO de InDataBiz, tuvo el honor de ser el primer sponsor en presentar con su charla “Visibilidad Total: Conectá tus datos, controlá tus resultados”. El especialista en transformación digital financiera compartió cómo su plataforma ayuda a las organizaciones a entender la rentabilidad real de su negocio en tiempo real, integrando datos financieros y operativos. Durante su presentación, demostró cómo las empresas pueden pasar de basarse en suposiciones a tomar decisiones con datos concretos y actualizados. La solución se presentó como un puente clave entre la información cruda y la acción estratégica, permitiendo a los ejecutivos tener una visión integral de su negocio. Los asistentes, particularmente aquellos del área financiera, mostraron gran interés en cómo esta tecnología podría aplicarse en sus organizaciones para mejorar la toma de decisiones.

La IA en la empresa: propósitos y desafíos

Luego de un corte de 20 minutos donde los asistentes pudieron compartir otra instancia de networking y disfrutar de otra ronda de cafés y aperitivos, los asistenes volvieron a llenar la sala para esuchcar una de las charlas más anticipadas del evento sobre la IA en la empresa. Quienes se encargaron de darla fueron Martín Piñeyro de Invenzis y Rosa Carreño de SAP (Chile), quienes desentrañaron el impacto real de la IA Generativa en el mundo empresarial. “La IA se está infiltrando en todas las industrias, estemos listos o no”, advirtió Piñeyro desde el inicio. Juntos exploraron cómo las empresas pueden navegar esta disrupción, destacando las herramientas de SAP para implementaciones estratégicas que van desde la automatización de procesos hasta la generación de insights predictivos. Carreño aportó la visión global: “No se trata de adoptar IA por moda, sino de resolver problemas empresariales concretos”, demostrando casos reales de eficiencia operativa. La dupla enfatizó la necesidad de marcos de gobernanza claros, convirtiendo lo que podría ser una amenaza en una oportunidad controlada.

Digitalización de la cadena de suministros con LIGO

Cristian Contreras de LIGO cruzó la cordillera para presentar su revolucionario ecosistema de digitalización logística en Invenzis Xperience 2025. “Hoy la cadena de suministro es un eje estratégico para cualquier empresa que maneje productos, almacenamiento y distribución”, destacó al presentar su ecosistema tecnológico. La solución de LIGO digitaliza integralmente la cadena de suministro, aportando procesos optimizados y tecnología de punta en plena integración con SAP. Desde la gestión de almacenes hasta la distribución, la plataforma demuestra cómo la digitalización puede transformar las operaciones logísticas, generando eficiencias significativas. El caso llamó particularmente la atención de empresas de retail y manufactura que buscan modernizar sus cadenas de suministro, evidenciado por el intenso intercambio que siguió a la presentación.

InvenIA e IVZ Global: Innovación y tecnología para el futuro

Martín Piñeyro presentó IVZ Global con un mensaje contundente: “Si tu empresa no tiene fronteras, tu tecnología tampoco”. Este hub de Invenzis especializado en transformación digital global combina desarrollo de soluciones a medida con equipos técnicos especializados, uniendo oportunidades de negocio con innovación de vanguardia. Durante la charla, destacó cómo este modelo conecta expertise local con capacidades globales para ofrecer implementaciones sin fronteras desde ampliación de equipos hasta consultoría en tecnologías emergentes.

Constanza Boix, por su parte, nos habló sobre InvenIA, la plataforma de innovación de Invenzis diseñada para canalizar el talento y la creatividad de los equipos hacia resultados concretos. Esta solución combina tecnología avanzada con metodologías ágiles para transformar ideas en ventajas competitivas, acompañando a las empresas en su evolución digital. Con un equipo especializado, InvenIA ofrece desde talleres de ideación hasta la implementación de prototipos, asegurando que cada etapa del proceso de innovación genere impacto real en el negocio. La audiencia mostró especial interés en cómo la plataforma puede adaptarse a distintos sectores y tamaños de organizaciones.

Automatización de la gestión de gastos con Expenzis

En su charla, Juan Rossel (Invenzis) presentó Expenzis como la solución definitiva para simplificar la engorrosa gestión de gastos corporativos. Con casos reales, demostró cómo la plataforma elimina el caos de planillas manuales, tickets extraviados y demoras en aprobaciones mediante un proceso 100% automatizado e integrado con ERPs. “Lo que antes tomaba días, ahora se resuelve en minutos”, destacó al mostrar el flujo intuitivo que acelera rendiciones de viajes y cajas chicas mientras reduce errores. Expenzis garantiza mayor eficiencia, control preciso de pagos y un flujo de trabajo simplificado. ¿El resultado? Menos dolores de cabeza y más productividad para tu equipo. ¡No te quedes en el pasado, solicitá una demo y descubrí la diferencia!

Bot para gestión de órdenes de compra en SAP

En su charla en el Invenzis Xperience 2025, Lucas Martino de Invenzis presentó un bot innovador para gestionar órdenes de compra en SAP a través de WhatsApp, desarrollado como prueba de concepto (PoC). Esta solución permite consultar borradores, acceder a detalles y aprobar solicitudes de manera ágil, agilizando la toma de decisiones y optimizando procesos comerciales. Con una interfaz intuitiva, el bot actúa como asistente virtual, facilitando el acceso a la información sin necesidad de ingresar directamente a SAP. Además, su arquitectura modular y escalable lo hace adaptable para extender su funcionalidad a otros procesos dentro de la plataforma.

Smartcoco

José Alfaro de Invenzis presentó Smartcoco, la innovadora solución que integra Salesforce – considerado líder mundial en plataformas CRM – con los sistemas SAP. Durante su charla, demostró cómo esta poderosa combinación transforma la gestión empresarial al conectar procesos comerciales de punta a punta, brindando visibilidad completa de datos en tiempo real y permitiendo experiencias personalizadas con clientes. Los asistentes pudieron apreciar cómo Smartcoco sincroniza automáticamente la información entre los equipos comerciales y financieros, eliminando barreras operativas y mejorando significativamente la eficiencia organizacional.

SAP Sustainability: Transformando la sostenibilidad en ventaja competitiva

Ian Desmarchelier, de Invenzis, demostró cómo SAP Sustainability redefine las reglas del juego en negocios sustentables. La solución trasciende el simple reporting ambiental, integrando inteligencia operativa para convertir restricciones ecológicas en ventajas de mercado. Mediante dashboards interactivos y modelos predictivos, las empresas no solo cumplen normativas anticipadamente, sino que descubren oportunidades ocultas de eficiencia y nuevos flujos de ingresos. Casos reales en manufactura y retail evidenciaron reducciones de hasta 30% en desperdicios mientras mejoraban márgenes, probando que la sostenibilidad bien implementada es un acelerador de rentabilidad. Su arquitectura abierta permite personalizar KPIs según cada industria, transformando métricas abstractas en decisiones concretas que impactan el balance final.

Facturación electrónica con SICFE

Como cierre del bloque de sponsors, Santiago Borba, Gerente Comercial de SICFE, presentó su solución de facturación electrónica integrada con SAP. La exposición mostró cómo la plataforma permite a las empresas cumplir con los requerimientos fiscales uruguayos de manera eficiente, automatizando los procesos de emisión, validación y envío de documentos electrónicos directamente desde el sistema SAP. La presentación destacó los beneficios de esta integración, que elimina la necesidad de sistemas paralelos y reduce los riesgos asociados al manejo manual de la documentación fiscal. Como último sponsor en presentar, SICFE dejó en claro que su solución responde a las necesidades actuales del mercado uruguayo, donde la facturación electrónica se ha convertido en un requisito fundamental para las operaciones empresariales.

Cierre con ASUG Uruguay

Andrés Salomone, representando a ASUG Uruguay, ofreció la charla final del evento con un enfoque en el ecosistema SAP regional. Su presentación destacó el rol clave de la asociación como puente entre usuarios, partners y SAP, facilitando el intercambio de conocimiento y mejores prácticas. Con datos actualizados de la comunidad (que reúne a más de 200 empresas en la región), ilustró cómo ASUG impulsa la transformación digital mediante eventos formativos, benchmarking sectorial y grupos de interés temáticos.

Sponsors que brillaron en la pantalla

El evento también contó con la participación destacada de tres sponsors que presentaron sus soluciones mediante videos promocionales.

Skyone mostró cómo su plataforma unificada simplifica la rutina operativa y potencia la productividad, ofreciendo escalabilidad ilimitada a través de servicios en la nube, gestión de datos, IA y ciberseguridad, todo integrado en un marketplace de soluciones.

Factorial destacó su software de recursos humanos diseñado para automatizar procesos administrativos, liberando a las empresas de tareas manuales y permitiéndoles enfocar esfuerzos en iniciativas estratégicas de crecimiento.

Fenicio, la solución líder en eCommerce para retailers en Uruguay y en expansión por Latinoamérica, demostró cómo ayuda a los comercios a centrarse en vender, eliminando la dependencia de desarrollos tecnológicos complejos.

Estas presentaciones audiovisuales enriquecieron el evento, mostrando propuestas innovadoras que complementan el ecosistema tecnológico para empresas en transformación digital.

Además de las presentaciones y charlas, el evento contó con el acompañamiento de aliados estratégicos del ecosistema tecnológico. Tanto Xtract como Solida participaron como sponsors de Invenzis Xperience, reforzando las alianzas que ambas empresas mantienen con Invenzis. Su presencia institucional durante la jornada reafirma el compromiso compartido con la innovación, el desarrollo tecnológico y la generación de espacios de intercambio que potencien al sector.

Invenzis Xperience 2025 fue un espacio de aprendizaje, innovación y networking, donde se compartieron ideas y herramientas clave para la evolución digital de las empresas. ¡Gracias a todos los que formaron parte de esta experiencia!

Prev Post
Lanzamos la implementación de SAP RISE en AGUAS SRL